

“Corpus Christi” se basa en un hecho real ocurrido en un pequeño pueblo polaco. La película ofrece una nueva perspectiva sobre la labor de un sacerdote dentro de su comunidad. Lo hace, además, en un país situado demasiado al este (no conviene olvidar la división de bloques durante la Guerra Fría), donde el catolicismo ha resistido como un clavo ardiendo. Y lo hace además, poniendo el acento en la persona que se cuelga los hábitos, más por la oportunidad que se le presenta que por haber pasado por un seminario. Y es que se trata de un joven recién salido del reformatorio. Es, sin duda, una buen premisa.
La película aborda la particular relación que este joven entabla con “sus” feligreses, así como la manera en la cual él (pese a su corta edad y a su falta de formación) es capaz de lidiar con la culpa, el perdón, el castigo, la compasión, el remordimiento y, por supuesto, la redención de todos ellos, incluido él mismo.
Es sorprendente el tono. Pues todos estos temas no los aborda Jan Komasa de forma lacerante (pese a la escena inicial y final). Al contrario, todo se va desplegando con naturalismo y tratando de ajustarse a una senda realista pero sin forzar nada.
En todo caso, hecho en falta un desarrollo anterior al momento en el cual conocemos al personaje principal. Percibo un significativo escalón en su aptitud entre las escenas que le hemos visto justo antes de hacerse pasar por sacerdote, en la ciudad, y después, cuando llega al pequeño pueblo rural. Algo falta ahí. Y tampoco más adelante se trata de resolver esta carencia, salvo unas frases que deja caer un personaje secundario, ya fuera de tiempo y sin la relevancia necesaria.
Sea como sea, una vez aceptada esta carencia en la construcción del protagonista, la historia tiene su atractivo, la labor de dirección es firme y todas las interpretaciones son sólidas, destacando de manera especial la pasión del joven Bartosz Bielenia, que le valió estar nominado en la categoría de Mejor Actor por la Academia de Cine Europeo.
Contada con sencillez pero reflexiva, menos cínica de lo que pueda parecer pero sin caer en la complacencia más absoluta, “Corpus Christi” lanza su mensaje sobre la culpa a todo tipo de público, tanto a jóvenes como a mayores. Lo hace de una manera para nada moralizante, algo que podría haber sido, en este caso, un pecado imperdonable.

Título original: Boże Ciało. Año: 2019 Duración: 116 min. País: Polonia. Dirección: Jan Komasa. Guion: Mateusz Pacewicz. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía: Piotr Sobocinski Jr. Reparto: Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Aleksandra Konieczna, Tomasz Zietek, Leszek Lichota, Lukasz Simlat. Productora: Co-production Polonia-Francia; Aurum Film, Canal+ Polska.
Fotografías: https://www.imdb.com